Cuando trabajamos seriamente los problemas medioambientales leyendo y analizando de forma exhaustiva texto como este (AQUÍ) para dejar que los alumnos hagan aquello que mejor creen que pueden hacer, tenemos resultados tan interesantes como el que nos propone Amelie (2º de ESO B). Ya en el capítulo 3 consigue aunar lo que hemos trabajado en el área de Lengua castellana y Literatura (propiedades textuales, ortografía, morfología) con los cálculos matemáticos trabajados en esa materia y con su increíble talento para dibujar e imaginar.
¡Enhorabuena, Amelie, has hecho un trabajo extraordinario. Ánimo con los siguientes capítulos!:
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
SI QUIERES VER MÁS CAPÍTULOS, PINCHA EN ESTOS ENLACES:
Camino al tren
ResponderEliminarTodos los días sueño lo mismo. Todas las noches aparece la misma imagen en mi cabeza.
No lo puedo impedir.
Todas las noches aparece un tren en mis sueños.
Más bien un tren flotante de esos, que llaman… AVE.
Pasan más rápido que un rayo de luz. Y de repente desaparece, aunque se siga oyendo el ruido fuerte de la velocidad. Y poco después aparece, otra vez, no muy lejos. Algo pasa, ¿por que desaparece?.
Yo observo esto desde la ventana de mi clase y siempre miro la hora. Me aparece, siempre la mismita hora: las 10:27.
El tren se aleja y al fijarme en las caras de la gente, percibo tristeza. ¿Tristeza? ¿Por qué? Cuando me doy cuenta de que a lo lejos los niños y mayores saludan triste al tren.No lo entiendo. ¿Qué es lo que tiene el tren?.
Recuerdo que antes de irse mi abuela, me dijo "nunca olvides lo que eres, ni de dónde vienes, tampoco olvides las vidas de tus antepasados y siempre recuerda: eres el futuro".
Y ahora viendo las fotos de mi abuela, entiendo lo que pasa en mis sueños. El tres ha sido parte de Murcia y ahora no se ve por el soterramiento, pero bueno, siempre termino despertándome, porque solo es un sueño.
Wissam Bari Boussekine
1B de la Eso